Atención, no es posible realizar campañas en todos los sectores:
Enfoque en la regulación:
La publicidad de ciertos productos como el tabaco (incluyendo los cigarrillos electrónicos) o medicamentos está regulada: y será imposible realizar campañas de influencia para estos.
¿Cómo comunicarte en las redes sociales respetando la Ley Evin?
En Francia, El artículo L.665-6 del Código Rural y de la Pesca Marítima especifica que "El vino, producto de la vid, las regiones vitivinícolas así como las sidras y peras, los licores y las cervezas provenientes de las tradiciones locales forman parte del patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico protegido de Francia" y confirma que se permite comunicar siempre que no se fomente el consumo de alcohol, especialmente en redes sociales. La creación de campañas de marketing y/o comunicación digital también está permitida.
👉🏻 La mención "El abuso de alcohol es peligroso para la salud, consumir con moderación" debe figurar obligatoriamente en los visuales y mensajes. En las cuentas de este tipo de marcas, también debe recordarse que para consumir alcohol, hay que tener la mayoría de edad. Además, en sus sitios web, tienen la obligación de pedir la fecha de nacimiento de sus visitantes para asegurarse de que son mayores de edad.
Legalmente, para comunicar sobre sus productos y valorar su marca, está permitido:
- Hablar de su historia, del origen de sus productos y de su savoir-faire;
- Poner en valor a los productores y cómo elaboran los líquidos;
- Presentar recetas de cócteles o platos que armonicen con el producto;
- Presentar los ingredientes y ciertas características.
Brief para influencers:
Los creadores de contenido no dominan todos la Ley Evin, y en tu brief dirigido a los influencers, es necesario que les indiques las directrices de las publicaciones.
En primer lugar, es importante informarles sobre los formatos que pueden realizar y también sobre aquellos que no tienen derecho a crear:
Lo que está permitido:
- Compartir la historia de la marca, el origen del producto y su elaboración, su composición.
- Es obligatorio incluir en la leyenda de la foto o en la imagen de manera legible y visible: “El abuso de alcohol es peligroso para la salud, consumir con moderación”.
- El creador de contenido debe también informar a sus seguidores que se trata de una colaboración mediante un hashtag (ej.: #colaboración #ad...). La ventaja para un creador de contenido es que puede ser ingenioso y creativo mientras respeta la Ley Evin.
Lo que está prohibido:
- Realizar publicaciones en formatos intersticiales (formato publicitario relacionado con los medios digitales) o intrusivos (formatos perturbadores y no solicitados por el usuario de internet).
- Crear un formato no identificable como publicidad.
- Representar a personas con botellas o copas de alcohol en la mano (salvo por profesionales: comerciantes de vino, sommeliers, chefs...);
- Argumentar sobre el contenido alcohólico de la bebida;
- Hacer pasar una botella de alcohol por una persona humana (en términos de diseño);
- Asociar el alcohol con el deporte (ejemplo: una competición);
- Crear una representación de una botella y/o un vaso de alcohol que asocie bienestar y plenitud.